User-agent: * Allow: /directory/subdirectory/ Allow: / El Objetivo Gastronómico

miércoles, 6 de enero de 2010

COMPOTA DE MANZANA


INGREDIENTES
3 Manzanas
jugo de limón
1/4 kg de azúcar
1 copita de brandy

PREPARACIÓN
Preparado básico:
Se pelan 3 manzanas y se descorazonan, cortando en trozos grandes y colocándolos en agua. En una cacerola pequeña se coloca 1/4 kg de azúcar y se prepara un almíbar, agregando las manzanas cuando se espesa y hace hilos.
Preparado con brandy y limón:
Se pelan tres manzanas y se descorazonan. Luego se cortan en trozos grandes y se ponen en agua con bastante limón.
En una cacerola pequeña se pone 1/4 kg de azúcar con una copita de brandy, y se prepara un almibar. Cuando el preparado se espesa y hacer hilos, se ponen los trozos de manzana y se rocía con el zumo de un limón y se revuelve bien. Finalmente, se pone a calentar la preparación en baño maría durante una hora.
Este último preparado puede modificarse a gusto. Por ejemplo, durante la cocción se pueden agregar cáscaras de limón para que resulte más perfumado, agregar una rama de canela, o se puede colorear más dejando que el almíbar se vaya transformando en caramelo.
También se puede hacer compota con otras frutas, como por ejemplo peras o de frutos rojos.
PRESENTACIÓN
Se puede presentar solo, como mermelada, o para compñar postres.
Además, se puede comer frío o caliente.

lunes, 28 de diciembre de 2009

NIVIG, PLATO NAVIDEÑO ARMENIO

Con el nivíg, que en algunas regiones por su similitud reemplaza a la espinaca, se prepara un plato que lleva el mismo nombre.



INGREDIENTES

1/2 taza de garbanzos
1/2 kilo de espinacas picadas
1/2 taza de agua
1/2 taza puré de tomate
1/3 taza de manteca o margarina
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de azúcar
una pizca de pimienta negra

PREPARACIÓN
En una cacerola chica se colocan los garbanzos en remojo desde la noche anterior.
Se cambia luego el agua y se hierve por 40 minutos hasta que los garbanzos estén tiernos. Luego se dejan enfriar y los garbanzos se pelan.
A la vez, se colocan las espinacas picadas junto a los garbanzos en una cacerola grande. Se mezclan y se le agrega el agua, el tomate triturado, la manteca o margarina, una cucharadita de sal, una cucharadita de azúcar y una pizca de pimienta negra
La preparación se hierve de 35 a 40 minutos.
El nivíg se acompaña con pilav de bulgur.

jueves, 24 de diciembre de 2009

GAJÁNT, MIEL BATIDA DE AÑO NUEVO

Entre los armenios una tradición antiquísima es la de ingerir un par de cucharadas de miel el año nuevo, el primer alimento llevado a la boca casi junto al primer brindis con que recibimos al año que recién comienza.

El jefe de familia, con la copa del brindis en la mano, dice:

- Anúsh mégr-udenk, vor polór darín anúsh josínk, anúsh lsénk, anúsh varvínk.
- Comamos miel dulce, para que todo el año hablemos dulcemente, escuchemos dulcemente y nos comportemos dulcemente.

El gajánt (litralmente "Año Nuevo"), es un plato típico a base de miel de muy fácil preparación.


INGREDIENTES
Miel
Nueces


PREPARACIÓN
En un recipiente grande se coloca cierta cantidad de miel y se procede a batirla hasta que tome una coloración blancuzca y tome cierta consistencia.
Se pelan y pican nueces, luego se las tuesta en una sartén, y luego se agregan a la miel batida.

PRESENTACIÓN
El gajánt se presenta en la mesa festiva cerca de la medianoche, junto con los postres y frutas secas tradicionales, para que sea el primer alimento saboreado al comenzar el nuevo año.
Se puede llevar a la mesa en pequeños recipientes individuales, así como en uno general como bols, ensaladera o compotera.


Miel para los "que no se ven"

A la mañana , ya casi de madrugada, el jefe de familia o el mayor del clan familiar prepara una gran bandeja sobre la cual coloca pan, vino, miel y cuatro manzanas sobre las cuales fija una vela de cera de abejas prendida respectivamente. Así comienza el ritual de llevar esta bandeja a los cuatro rincones de la casa, en cada una de ellas se pronuncia en voz alta:

- Anúsh arék, ovkér chék-desnëvír. Shënoravór Nor-Darí.
- "Tomen dulce, quienes no se ven. Feliz Año Nuevo."

Luego sale afuera y reza a Dios pidiendo que el nuevo año fuera tan dulce para su familia, como dulce es el contenido de esa bandeja.
De regreso a la casa invita a todos los presentes a comer un pedazo de pan y miel, diciendo a cada uno:

- Aisbes anúsh dzeranás.
- Que así dulcemente llegues a la vejez.

Cruz de miel en el dintel

Finalmente procede a hacer una cruz con el dedo embebido en la miel en lo alto de la puerta, precisamente en el dintel, e inmediatamente ennegrece el lugar con el hollín del humo de la vela prendida de cera de abejas.
Luego ata una cinta roja en el lugar, y entrando a la casa reparte golosinas a los niños presentes.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

ANUSHABUR, UN POSTRE ARMENIO DE AÑO NUEVO

Anushabúr
Es un plato simbólico del Año Nuevo por lo tanto no puede estar ausente en la mesa festiva. Se trata de un postre gelatinoso a base de trigo, con el agregado de frutas secas y desecadas. Históricamente el trigo, desde la más remota antigüedad, ha tenido un halo sagrado entre los armenios, siendo utilizado en casi todas las comidas rituales y religiosas como: hadíg (de Domingo de Ramos), aghánts (de Diarëntarách), pojínd (de Surp Sarkís), hërushág (del Guiragnamúd), hapusá (de Achkalúis), harisá (del Madágh).



INGREDIENTES

½ kilo trigo entero
1 kilo de azúcar
150 gramos de pasas sin semilla rubia
150 gramos de damascos secos ácidos (de Mendoza)
1 cucharada de fécula (Maicena)
agua de rosas
1 lata de durazno al natural con su jugo

Para decorar:

Canela molida
Nueces mariposa
Almendras

PREPARACIÓN

Se remojan los damascos secos durante toda la noche. Los mejores son los ácidos, y en Argentina los damascos mendocinos responden a esa característica. Luego se cortan en pedazos no muy grandes, por la mitad o en tres franjas.

También hay que dejar en remojo el trigo durante toda la noche. Se escurre y coloca en una olla grande con agua, y se hierve a fuego moderado. Cuando el trigo esté blandito se agregan las pasas de uva y el damasco remojado.
A medida que el trigo vaya absorbiendo el agua se debe agregar más hasta que los granos se deshagan. Al llegar a ese punto de cocción, agregar el azúcar. Es muy importante, durante toda la cocción, revolver constantemente para evitar que se pegue el fondo y se queme. Ambos extremos se deben evitar: que se pegue en el fondo o que se queme.
En una taza se diluye una cucharada sopera de fécula con un poco de agua caliente y se agregaa preparación de la olla.
Luego se corta en tiras el contenido de una lata de duraznos y se agrega a la olla., y también el jugo de la lata, que dará un toque de frescura al anushabúr, haciéndolo menos concentrado y más apetitoso.
Luego se apaga el fuego y se agregan dos o tres gotas de agua de rosas.

El preparado caliente de la olla se vierte en fuentes grandes, se empareja la superficie y se decora con nueces mariposa y almendras.

Después se espolvorea con canela molida toda la superficie, de tal manera que en el centro quede "escrito" el número del nuevo año que ha de comenzar.
Finalmente se llevarnlas fuentes a la heladera. El postre se sirve frío.

Es conveniente hacer el anushabúr por lo menos un día antes de ser servido.

lunes, 21 de diciembre de 2009

CONEJO AL ESCABECHE



INTRODUCCION
El escabeche es una técnica de cocina que sirve para conservar los alimentos durante largos períodos.
La receta es originaria de la cocina española pero actualmente es muy difundida en América Latina.
Es ideal para cuando se prepara alimento en grandes cantidades ya que permite almacenarlo en frascos u otros recipientes durante mucho tiempo.
El escabeche se puede servir antes de alguna comida para comerlo junto con tostadas.
La receta de conejo al escabeche, es para 4 personas

INGREDIENTES

Conejo: 1 (1,5 Kg)
Cebolla: 1/2 kg
Zanahoria: 1/2 kg
Pimienta negra
Ajo: 3 dientes
Laurel: 2 hojas
Sal gruesa
Aceite: 1 litro
Vinagre: 1/2 litro
Agua: 1/4 litro
Pimentón: 1 cucharada sopera
Pimiento rojo: 1
PERPARACIÓN
Se corta el conejo en pequeños trozos, se sacona y luego se hierve en abundante agua durante 15 minutos.
En otra cacerola, se incorpora el aceite junto con la cebolla cortada en tiras, el morrón cortado en juliana, las especias y las zanahorias cortadas en láminas.
Luego hay que agregar el vinagre, el agua y se cocine todo por 20 minutos.
Coloque el conejo en la cacerola y se cocina por 30 minutos más. Finalmente se aparta del fuego y condimenta con una cucharada de pimentón.

jueves, 22 de octubre de 2009

SALMÓN BLANCO EN COLCHÓN DE VEGETALES

INGREDIENTES:

1 kg de filet de salmón blanco

2 cebollas

2 morrones rojos

2 zanahorias

2 papas

1 bulbo de hinojo

1/2 planta de apio

4 cdas de aceite de oliva

Ciboulette

Tomillo y perejil

Sal y pimienta a gusto

Jugo de 2 limones

6 cdas de aceite de oliva

Sal y pimienta a gusto

PREPARACIÓN 1- El salmón

En una plancha cocinar el salmón agregando jugo de limón sobre el pescado mientras se va cocinando. Colocar sal y pimienta a gusto.

2- El colchón de verduras

Las cebollas, morrones rojos y zanahorias se cortan en rodajas y se colocan en una placa en ese mismo orden. Después se corta el bulbo de hinojo en bastones que también se colocan sobre el colchón de vegetales, junto a la planta de apio cortada en bastones. Se cortan las papas en rodajas y se colocan a lo largo.

Sobre cada una de las capas se coloca un poco de aceite de oliva y muy poquita sal.

Se cubre la placa con papel aluminio para que se cocinen bien las verduras y se lleva al horno.

3- La marinada

Con el jugo de 2 limones, 6 cucharadas de aceite de oliva, sal y pimienta a gusto y ciboulette, se mezclan haciendo la marinada.

4- Presentación

El colchón de vegetales se coloca en una fuente, luego se coloca encima el salmón blanco y se esparce encima la marinada. En el plato, se ubicará el colchón de vegetales debajo y por encima el salmón con la marinada, o también puede ubicarse al costado izquierdo y el salmón blanco al costado derecho, regándolos con la marinada.

jueves, 15 de octubre de 2009

REVUELTO DE GRAMAJO



INGREDIENTES:

  • 1 papa
  • 50 gr de jamón crudo
  • 2 huevos
  • sal, pimienta y perejil

PREPARACIÓN:

1- Lavar, y pelar la papa y cortar en juliana bien finita, escurrirlas y secarlas. Calentar aceite y freír hasta que estén crocantes. Reservar.

2- Cortar el jamón crudo en juliana y poner en una sartén con muy poco aceite hasta que empiece a dorarse.

3- Batir 2 huevos con sal, pimienta y perejil. Echar sobre el jamón y revolver para ligar pero sin que se seque. Los huevos deben estar cocidos pero jugosos. Echar sobre las papas fritas y servir inmediatamente (el sabor se conserva mejor cuando se come caliente).

4- Algunos preparan el gramajo con vegetales y jamón cocido o panceta. También se pueden dorar algunas cebollas y mezclarlas con las papas, o incorporar arvejas.