User-agent: * Allow: /directory/subdirectory/ Allow: / El Objetivo Gastronómico

martes, 29 de abril de 2014

MAMUL - POSTRE ORIENTAL



INGREDIENTES
2 1/2 tazas de sémola
1 taza de manteca derretida
Unas gotas de agua de azahar o de vainilla o vainillín
Leche tibia
200 gr de nueces (para el relleno)
3 cucharadas de azúcar (para el relleno)
Azúcar impalpable (para la presentación)


PREPARACIÓN
Se derrite la taza de manteca. En un bols aparte se coloca sémola y se agrega la manteca derretida, amasándolas ambas hasta que se separe de la mano el bollo del bols. Si es necesario se echa leche tibia para que quede una masa que no se desintegre como arena. Se deja descansar la masa una hora y media o dos en la heladera.
Los 200 gr de nueces se pican chiquitos o se machacan en mortero con azúcar (3 cdas). Se puede poner canela en polvo a este relleno, vainilla o vainillín.
Tras el descanso de la masa se toman porciones del tamaño del puño y se hacen unas bolitas que no se desarmen, deben ser consistentes, se ahuecan al centro y se coloca el relleno (2 cditas de té dentro de cada una) y se le da forma con el molde especial de mamul (el molde se consigue en negocios de comida de medio oriente o armenia). Si no se dispone del molde, se puede hacer un bollito del tamaño del puño, que se achata en su base y se realiza el dibujo superior con una tenaza de hielo o suavemente con un tenedor.
Se colocan en la asadera sin enmantecar, uno junto a otro, ya que no se expanden.
Se cocina a horno fuerte inicialmente durante 5 o 10 minutos, y luego se baja a fuego mediano, y se coloca en la parte de arriba del horno entre 20 minutos y media hora para que se haga del lado superior, hasta que empiece a tomar un tono beige, color de tostado.
Se saca la asadera del horno y estando caliente se espolvorea con el azúcar impalpable para que se impregne. Una vez frío, se vuelve a agregar azúcar impalpable. Al final se espolvorea con canela molida.

domingo, 20 de abril de 2014

HUEVOS COLOREADOS DE MODO NATURAL PARA PASCUAS Y OTRAS OCASIONES



UTILIDADES
Los huevos coloreados son utilizados tradicionalmente en Pascuas, los cuales se esconden en esa fecha para que los niños luego los busquen. Otros los usan para decorar la Rosca de Pascua.
Sin embargo, nada impide que los huevos duros sean coloreados para una mejor decoración o presentación de los platos.
Dado que los huevos duros son comestibles, es mejor que los mismos sean teñidos utilizando elementos naturales que además los saborizan.

INGREDIENTES
- Huevos (la cantidad que se desee)
- Remolacha para color morado
- Espinaca para color verde
- Azafrán para color amarillo
- Café para color marrón
- Arándanos para color azul

PREPARACIÓN
Se limpian y hierven los huevos durante 8 a 10 minutos para que queden duros,
Se los deja enfriar y se secan bien con papel de cocina.
Para teñir los huevos, se introducen en una taza o bols durante 10 o 15 minutos junto con los ingredientes naturales, según el color que cada tanda recibirá:
espinacas (verde)
remolacha (morado)
azafrán (amarillo)
café (marrón)
arándanos (azul)
Cuanto más tiempo se dejan los huevos en el líquido, más fuerte será el color que teñirá los huevos.
Después se secan con papel de cocina y se conservan en su propia huevera o en el recipiente de cartón para huevos. 

domingo, 23 de febrero de 2014

COMIDA REAL O PALEO: UN NUEVO ESTILO GASTRONOMICO


Está abriéndose una oportunidad gastronómica especial, generalmente de “alta gama”, en base a la denominada “comida real” o “paleo”. Aun no hay restaurantes que se dediquen a este tipo de dietas, al menos con relevante difusión.
Se trata inicialmente de buscar alimentos orgánicos para alimentarse, con el postulado de que comer sano lleva a tener menos enfermedades, pretendiendo generar hábitos que consisten en: comer alimentos enteros y en evitar comida industrial procesada, refinada y pobre en nutrientes, así como grasas trans, aceites de semillas, cereales (especialmente los que contienen gluten), azúcar refinado y lácteos pasteurizados.
Se trata de evitar alimentos que dañan la salud. Busca además regular el azúcar en sangre y una correcta función digestiva. Las sugerencias alimenticias en estos aspectos, deben adaptarse a la realidad de cada persona. Estos son sus principios:
1-      Consumir alimentos enteros: Si un alimento no está en su forma entera natural, lo más seguro es que ese producto haya sido refinado. Al consumir los alimentos tal y como te los suministra la naturaleza, se promueve la salud, curación e inmunidad a futuras enfermedades.
2-      Evitar comidas procesadas y refinadas: Se incluyen los aceites industriales de semillas (maíz, girasol, sésamo, soja, etc.), azúcar refinado y edulcorantes artificiales (especialmente el jarabe de maíz alto en fructosa), cereales y productos lácteos pasteurizados.
3-      Comer para mantener una correcta función digestiva: Hay que determinar los alimentos que no tolera el particular organismo de cada persona, y dejar de consumirlos. Hay personas que son capaces de tolerar los productos lácteos, o la ocasional comida con cereales, pero cuando experimenta síntomas de intolerancia, esa es la forma que tiene tu cuerpo de informar que está alterando su digestión. Y es fundamental no hacerlo, ya que la capacidad de luchar contra dolencias crónicas e incluso agudas, comienza en el sistema digestivo – entre el 60% y el 80% del sistema inmunológico se encuentra aquí. Si nuestro sistema digestivo está constantemente irritado, estamos preparando el camino a un sistema inmune deprimido en el resto del cuerpo, lo que puede dar como resultado desde alergias estacionales hasta problemas mucho más graves de tipo inflamatorio y auto-inmune.
4-      Comer para mantener una correcta regulación del azúcar en sangre: El tiempo que se tarda en volver a tener hambre después de una comida y cómo nos sentimos al aproximarse la siguiente son señales clave de la manera en que se controlan nuestros niveles de azúcar en sangre. Si tenemos hambre y estamos comiendo cada dos o tres horas y nos sentimos temblorosos, con debilidad o desfallecidos al llegar la hora de nuestra siguiente comida, lo más seguro es que no estamos ingiriendo nuestro alimento en la proporción adecuada para nuestro cuerpo. Si averiguamos cuánta proteína, grasa y carbohidratos “buenos” deberíamos de consumir, esto nos ayudará a mantener bien equilibrado el azúcar en sangre durante la jornada y nos permitirá comer aproximadamente cada seis horas, sin sentir ningún tipo de malestar.

Implica tener un sólido plan nutricional. Se trata de comer alimentos sanos y evitar los que no lo soncomida de verdad frente a productos refinados –. Sostienen quienes siguen este tipo de dietas que la mayoría de las afecciones crónicas tienen su base en nuestro nivel de salud inmune, son las dolencias fundamentadas en aspectos fisiológicos que se ven directamente afectados por lo que comemos. Se trata de volver a la idea de que la salud es un estado natural del ser humano, y que depender de medicamentos para aliviar síntomas, no suele ser la mejor solución.
Muchas personas están empezando a comprender que ya no están condenadas a sufrir enfermedades, dolencias o incluso pequeñas molestias, causadas por productos de la alimentación moderna, y que podemos regresar a los alimentos provenientes de animales y plantas criados y cultivadas orgánicamente. No tenemos por qué depender de productos industriales envasados y etiquetados con afirmaciones infundadas en cuanto a sus beneficios para la salud que no son más que estrategias de marketing.


viernes, 14 de febrero de 2014

KETCHUP CASERO



INGREDIENTES (para 2 tazas):

•             600 gr de extracto de tomate
•             2 cucharadas de puré de tomate
•             ½ taza de vinagre blanco
•             ¼ taza de agua mineral o de filtro
•             ⅓ taza de miel
•             ½ cucharadita de ajo en polvo
•             ½ cucharadita de cebolla en polvo
•             5 clavos de olor
•             5 bolitas de Pimenta de Jamaica (también conocida como: Pimienta Dioica, Pimienta Gorda, Pimienta Guayabita, Pimienta Dulce, Pimienta Inglesa o Pimienta Allspice).
•             ½ cucharadita de sal

PREPARACIÓN:

1.            Colocar todos los ingredientes en un recipiente y calentar a fuego medio, hasta que la mezcla alcance el hervor.
2.            Reducir el fuego a medio-bajo y cocinar otros 40 minutos, sin cubrir el recipiente.
3.            La salsa tiene que estar espesa.
4.            Remover cuidadosamente los clavos de olor y las bolitas de pimienta de Jamaica.
5.            Retirar del fuego y dejar enfriar.
6.            Envasar en botellas de vidrio y almacenar en la heladera.

INFORMACIÓN:
La calidad de los productos a utilizar es muy importante. Esta pasta de tomates no contiene ingredientes agregados como el ácido cítrico y es envasada en vidrio, que es un elemento más higiénico y seguro que el plástico.

Los diabéticos, que generalmente evitan miel, pueden probar reemplazándola por puré de manzanas. 

martes, 21 de enero de 2014

EL PAPA BENDIJO AL SELECCIONADO ARGENTINO QUE COMPETIRA EN LA COPA DEL MUNDO DEL HELADO



En la foto: La delegación argentina que competirá en la Copa del Mundo del Helado le entregó al Sumo Pontífice Francisco una chaqueta representativa del equipo con su nombre.

Este fin de semana se desarrolla en Rimini, Italia, la Copa Mundial del Helado en el marco del Salón Internacional de Gelato, Pastelería y Panificación Artesanales (SIGEP) y dentro del equipo argentino que buscará la coronación mundial se encuentra el reconocido Maestro Heladero oriundo de Brandsen, Eduardo Zacaría.

Pero además de la posibilidad de participar de esta importante competición, Zacaría y los integrantes de su equipo tuvieron la enorme satisfacción de ser recibidos por el Papa Francisco en el Vaticano.

De acuerdo a lo que expresó el Maestro Heladero brandseño a la página oficial de la “Coppa del Mondo della Gelateria”, para los representantes argentinos “ha sido un honor para reunirse con su Santidad y con esta oportunidad hemos querido llevar de recuerdo los libros de presentación del equipo que representará a la Argentina en la Copa del Mundo de la Gelateria y un uniforme”.

Efectivamente, nuestra delegación le entregó al Sumo Pontífice una chaqueta representativa del equipo con su nombre, el libro editado por la asociación de heladeros sobre la Historia del Helado Artesanal argentino, varios kilos de helado artesanal con un gusto especial denominado "Francisco" y los materiales y recetas que presentarán en el mundial.

En esa oportunidad, Francisco los bendijo y brindó palabras de aliento de cara a la participación del equipo en la mencionada Copa Mundial que se realiza cada dos años y en sus últimas cinco ediciones se ha repartido entre Italia (con tres victorias) y Francia (dos triunfos).

La selección argentina que busca romper esa racha de ambos países europeos para coronarse como mejores heladeros del mundo en 2014, está compuesta por Maximiliano Maccarrone, Ariel Segesser, Erica Rodríguez, Rubén Darré y el mencionado Eduardo Zacaría. Vale señalar que el equipo argentino se consagró campeón latinoamericano del helado artesanal en junio de 2013.

martes, 12 de noviembre de 2013

JUGOS CON MANZANA



JUGO DE MANZANA, ZANAHORIA Y APIO
4 manzanas dulces grandes
1 zanahoria grande.
2 tallos de apio
Espolvoree 1/4 cucharadita de canela y 1/4 cucharadita de nuez moscada por encima de su jugo y revuelva.
Servir sobre hielo.
Beba inmediatamente.


JUGO DE FRUTAS Y VEGETALES 
2 manzanas
2 remolachas
2 tallos de apio
1 limón
Optativo: semillas de sésamo molidas. 1 cucharada
Extraer el jugo de frutas y vegetales utilizando la juguera. Servir en 2 vasos de trago largo, o los que gusten, sumar el sésamo molido y servir.

martes, 10 de septiembre de 2013

PANCITOS CASEROS CON MIX DE SEMILLAS



Ingredientes (para 20 a 30 unidades):


  • 1 kg. de harina
  • 1 huevo
  • 4 cucharadas de azúcar
  • 20 cc de aceite de girasol
  • 1 cucharadita de sal
  • 500 cc de leche tibia
  • 25 gr. de levadura fresca
  • 1 huevo batido para pintar
  • 50 g de semillas para espolvorear (lino, sésamo, amapola)


Preparación:

Se prende el horno hasta que alcance un fuego máximo, y se aceita una placa para horno.
En un bol se coloca la harina, el huevo, el azúcar el aceite de girasol y la sal, y se mezclan. 
La leche se entibia.
En un bol pequeño se coloca la levadura con el azúcar y un poquito de la leche tibia para disolver la levadura, y se mezcla el preparado. 
Se incorpora la leche tibia con la levadura disuelta en la masa con los demás ingredientes.
Mezclar hasta integrar bien todos los elementos.
Se lleva a la mesada con un poco de harina y amasar durante 5 minutos. Hay que darles unos golpecitos con las palmas de las manos, y se amasan durante otros 5 minutos más.
Cortar bollitos del tamaño de la mano.
Se deja reposar de 15 a 30 minutos, tapando la preparación con un lienzo.
Después se acomodan las piezas en la placa aceitada, pintando con un huevo batido, y se espolvorea con semillas de sésamo, lino y otros con amapola.
Finalmente, se hornea a fuego máximo hasta que estén dorados.