User-agent: * Allow: /directory/subdirectory/ Allow: / El Objetivo Gastronómico

domingo, 19 de mayo de 2013

CAFÉ A LA ARMENIA.



INGREDIENTES
Djezvé
Granos de café molidos con molinillo, o café comprado "molido turco"
Azúcar
Cardamomo

PREPARACIÓN

El café a la armenia, se prepara de la siguiente manera:
1. Para cada pocillo, poner en el ‘djezvé’ (la jarrita cuya imagen se encuentra debajo de la receta, para quien no la conoce) una o dos cucharaditas de polvo de café según lo desees tomar, suave o fuerte. El café se puede moler personalmente en casa con el molinillo o se puede comprar pidiendo que lo muelan lo más finito posible (llamado "molido turco").
2. Para cada pocillo, añadir también una o dos cucharaditas de azúcar, según el grado de dulzor deseado. 
3. Verter en el ‘djezvé’ un pocillo de agua y mezclar todo. 
4. Calentar al fuego. Cuando el café comience su hervor, empezará a hacer espuma. Cuando la espuma suba hacia el cuello del ‘djezvé’ quitar rápidamente del fuego.
5. Con una cucharadita, poner un poco de espuma en cada taza y después verter el café en los pocillos. 
6. Antes de beberlo esperar hasta que el polvo de café (llamado "borra") se haya depositado en el fondo.
Si quiere tomar el café aromatizado, se le puede agregar a la mezcla de café, azúcar y agua una pizca de cardamomo y canela, antes de llevarlo al fuego.
Es para tomar solo o con amigos


miércoles, 1 de mayo de 2013

MERLUZA AL HORNO




INGREDIENTES
- 1 merluza
- 500 g patata
- 4 tomates
- 1 cebolla
- 2 dientes ajo
- 1 vaso vino blanco
- perejil
- aceite
- sal


NOTA:
Receta fácil para 4 personas, del tipo Segundos Platos y lista en 45 minutos.

PREPARACIÓN
Se limpia la merluza, cortándola en trozos y se sala ligeramente. El horno se enciende a 180º para precalentarlo.

Las papas se pelan, se limpian y se cortan en rodajas de grosor medio. Se unta una fuente para horno con aceite, y se coloca las papas en ella, cubriendo todo el fondo de la fuente.

Después se coloca la merluza troceada sobre la base de papas, repartida de forma uniforme. Se pica muy fino los tomates, la cebolla, el ajo y el perejil, añadiéndolos a la fuente, cubriendo los trozos de merluza. Se echa también un abundante chorro de aceite al conjunto.

Una vez que el horno esté caliente, se introduce la fuente y se hornea durante 15 minutos a 200º. Tras este tiempo se agrega por encima un vasito de aceite para que el pescado no se reseque, dejando otros 15 minutos en el horno.

Pasado este tiempo, sacamos la fuente del horno y servimos caliente.

lunes, 27 de febrero de 2012

BROCHETTES DE CERDO





INGREDIENTES
Pimienta
1 Lomo de Cerdo de 1 kg
1 ananá
300 g de panceta
2 cebollas
12 ciruelas secas

Guarnición:
300 g de arroz
1 cebolla
600 cm3 de caldo
3 dientes de ajo
Sal c/n
Pimienta c/n

PREPARACIÓN
Se cortan el lomo de Cerdo y el ananá en cubos, pero la cebolla en láminas.
Una vez cortados, se envuelven las ciruelas con fetas de panceta.
Se intercalan  el cerdo, el ananá, la cebolla y las ciruelas al ir pinchándolos en los palitos de Brochettes. Luego se grilla.
Para la guarnición, se saltea en manteca la cebolla picada, junto con el ajo también picado. Luego se agrega el arroz, previamente cocido. La guarnición se integra con el caldo hirviendo para terminar de cocinar.
A la preparación se echa sal y pimienta a gusto.

domingo, 26 de febrero de 2012

CHULETA DE JAMÓN GRILLADA AL CHIMI CHURRY




INGREDIENTES
1 kg de Chuleta de Jamón de cerdo
4 papas
50 g de manteca
Chimi churry cantidad necesaria

PREPARACIÓN
Primero hay que marinar las chuletas de jamón de cerdo en el chimi churry durante 2 horas. Luego cocinar a la parrilla, o a la plancha.
Si se asa en la parrilla, se envuelven las papas limpias en papel de aluminio y se cocinan a las brasas. En un plato se coloca la carne, la papa cortada al medio y rociada con manteca. Salsear a gusto con chimi churry.
Si la Chuleta de Jamón de cerdo se cocina a la plancha, las papas pueden hacerse en puré o fritas. En el plato se coloca la carne, con el puré o las papas fritas. Se le agrega salsa a gusto con chimi churry

domingo, 19 de febrero de 2012

POLLO A LA PARRILLA


PREPARACIÓN
El pollo para asar hay que elegirlo más bien graso, y preferentemente debe ser pollo casero o de campo, prefiriendo el pollo fresco al congelado.
Antes de cocinarlo, el pollo debe encontrarse a temperatura ambiente, para obtener una cocción más pareja y más corta.
Antes de colocarlo sobre la parrilla, hay que untarlo con manteca o aceite, para mantener la humedad de la carne hasta que la cocción termine.
El pollo hay que salarlo antes de ponerlo en la parrilla. Para realzar el sabor, se coloca entre la piel y la carne algunos dientes de ajo sin pelar.
Se puede adobar con diferentes especias.
El pollo entero, se partes por el lomo (espalda) y se abre bien hasta que quede plano, luego. Se enciende el fuego con bastantes brasas en la parrilla, y estando la parrilla caliente se limpia la misma. Una vez que estén el fuego esté encendido y las brasas estén listas, se aparta el grueso de las brasas a un costado, dejando algunas pocas justo debajo del lugar donde se coloca el pollo
Primero debe cocinarse con la piel hacia arriba y luego, cuando la carne ya este casi lista, darla vuelta para dorar la piel. Se asa unos 30 ó 35 minutos y luego se da vuelta dejándolo cocer igual tiempo, pero a mayor peso del pollo, mayor tiempo que deberá permanecer a la parrilla de cada lado.
El fuego debe ser medio, para lograr que se cocine hasta el hueso pero sin resecar la carne externa.
Para saber si la carne está cocinada, debemos pinchar un cuchillo con punta hasta  el hueso, si el jugo que sale tiene rastros de sangre, aún le falta cocción. Si por el contrario, el jugo que sale es transparente, la carne ya está lista. Si al pincharlas no sale jugo, es porque la hemos cocinado de mas y está seca.
El siguiente es el tiempo aproximado que demora en cocinarse el pollo a la parrilla:
- Pollo pequeño (1000 a 1500 gramos), 60 minutos aproximadamente.
- Pollo mediano (1500 a 2000 gramos), 90 minutos aproximadamente.
- Pollo grande (2000 a 2500 gramos), 120 minutos aproximadamente.


ADEREZO PARA EL POLLO

Se sugiere siempre marinar el pollo con anticipación, para que tome el sabor de los condimentos, así como continuar pincelando durante la cocción.

INGREDIENTES DEL ADEREZO
Para la receta de Aderezo para pollo a la parrilla vamos a necesitar:

- 1 taza de jugo de limón
- 3 cucharadas de salsa de mostaza
- 1 cucharadita de pimentón
- 1 cucharadita de ají molido
- 2 cucharaditas de orégano
- 2 dientes de ajo picados finamente
- sal y pimienta negra para aliñar
- aceite de oliva extra virgen cantidad necesaria
-  Hierbas aromáticas (opcional)

PREPARACIÓN DEL ADEREZO

Colocar en un bol la salsa de mostaza, el orégano, el ajo, el ají, el pimentón, el orégano y mezclar.
Se agrega lentamente el jugo de limón y homogeneizar la preparación. Condimentar con sal, pimienta negra y gotas de aceite de oliva.
La preparación debe quedar con consistencia media. Si todavía esta muy líquida, se le agrega más mostaza.
Asimismo, se puede incorporar a la preparación hojas de tomillo o romero.
 Se sugiere pincelar el pollo con la mitad de la preparación antes de llevar a la parrilla, para que tome el sabor del aderezo.
Durante su cocción se pincela con la mezcla restante para que se hidrate, tome color y aroma.

sábado, 21 de enero de 2012

POLENTA AL FILETO




INGREDIENTES

- Polenta 1 ½ taza
- leche en polvo 3 cdas tipo postre
- manteca 6 rulos
- queso rallado 2 cdas soperas colmadas
- huevo 2 unidades
- cebolla 1 u mediana
- puré de tomate 1 taza gde
- aceite 4 cdas soperas
- agua, sal y pimienta en cant. Suficiente y a gusto


PREPARACIÓN
Se hierve la leche en 1 litro de agua y se agrega la sal. Después se vierte la polenta en forma de lluvia, revolviendo con cuchara de madera hasta que espese, retirando del fuego e incorporando luego el huevo, la manteca y el queso rallado. Se mezcla todo bien.
Después se vuelca la polenta sobre una tabla de madera, y se empareja, dejando un espesor de aproximadamente 1 centímetro de alto, para cortar medallones y acomodarlos en una fuente enmantecada o con aceite en la base. Se coloca la salsa fileto encima, y se lleva a horno caliente unos minutos. Para la salsa fileto, se pela y pica la cebolla, rehogandola en aceite, agregando el puré de tomate, condimentando a gusto con sal y pimienta, cocinando la salsa.
   
OPCIONES
La polenta se puede además rellenar con brócoli, o coliflor con salsa blanca, o jamón y queso, o salsa bolognesa

viernes, 30 de diciembre de 2011

INVENTAN EL ANAFE INTELIGENTE, PARA NO “QUEMARSE” EN LA COCINA





Un diseñador surcoreano, Naeun Kang, inventó una cocina de gas que se apaga automáticamente si el ama de casa o un distraído cocinero olvida que tiene un plato en el fuego.

Esta cocina ‘revolucionaria’ cuenta con tres hornallas independientes, cado una de ellas equipado con un sensor de peso. Cuando un cazo, una sartén o una olla se colocan encima de una de las hornallas, en la pantalla situada junto al regulador de la llama aparecen reflejados los gramos que contiene. Según el diseñador, esta opción facilita a un cocinero inexperto medir la cantidad de ingredientes que necesita, en caso de que no tenga mucha experiencia y prepare comida basándose en libros de recetas.

Pero además de tener una balanza, esta cocina es realmente innovadora porque corta automáticamente el suministro del gas si el peso de los alimentos cocinados se reduce en más de un 30%. De este modo, si se pone agua a hervir, ya no hay que preocuparse de si olvida el cazo en el fuego mientras habla por teléfono.


Pese a todo, aún no ha sido desarrollada una modificación del sistema para las comidas fritas. Una vez que los alimentos están en la sartén, también pierden líquido y, en consecuencia, peso, aunque en realidad podrían quemarse mucho antes de que su masa se reduzca en un tercio.

Otro problema añadido es que, por el momento, en la cocina no se ha optimizado una opción que permita bloquear un apagado automático, en caso de que la receta requiera que el plato pierda más de 30% de su peso inicial.

Fuente: http://actualidad.rt.com/