User-agent: * Allow: /directory/subdirectory/ Allow: / El Objetivo Gastronómico

martes, 21 de enero de 2014

EL PAPA BENDIJO AL SELECCIONADO ARGENTINO QUE COMPETIRA EN LA COPA DEL MUNDO DEL HELADO



En la foto: La delegación argentina que competirá en la Copa del Mundo del Helado le entregó al Sumo Pontífice Francisco una chaqueta representativa del equipo con su nombre.

Este fin de semana se desarrolla en Rimini, Italia, la Copa Mundial del Helado en el marco del Salón Internacional de Gelato, Pastelería y Panificación Artesanales (SIGEP) y dentro del equipo argentino que buscará la coronación mundial se encuentra el reconocido Maestro Heladero oriundo de Brandsen, Eduardo Zacaría.

Pero además de la posibilidad de participar de esta importante competición, Zacaría y los integrantes de su equipo tuvieron la enorme satisfacción de ser recibidos por el Papa Francisco en el Vaticano.

De acuerdo a lo que expresó el Maestro Heladero brandseño a la página oficial de la “Coppa del Mondo della Gelateria”, para los representantes argentinos “ha sido un honor para reunirse con su Santidad y con esta oportunidad hemos querido llevar de recuerdo los libros de presentación del equipo que representará a la Argentina en la Copa del Mundo de la Gelateria y un uniforme”.

Efectivamente, nuestra delegación le entregó al Sumo Pontífice una chaqueta representativa del equipo con su nombre, el libro editado por la asociación de heladeros sobre la Historia del Helado Artesanal argentino, varios kilos de helado artesanal con un gusto especial denominado "Francisco" y los materiales y recetas que presentarán en el mundial.

En esa oportunidad, Francisco los bendijo y brindó palabras de aliento de cara a la participación del equipo en la mencionada Copa Mundial que se realiza cada dos años y en sus últimas cinco ediciones se ha repartido entre Italia (con tres victorias) y Francia (dos triunfos).

La selección argentina que busca romper esa racha de ambos países europeos para coronarse como mejores heladeros del mundo en 2014, está compuesta por Maximiliano Maccarrone, Ariel Segesser, Erica Rodríguez, Rubén Darré y el mencionado Eduardo Zacaría. Vale señalar que el equipo argentino se consagró campeón latinoamericano del helado artesanal en junio de 2013.

martes, 12 de noviembre de 2013

JUGOS CON MANZANA



JUGO DE MANZANA, ZANAHORIA Y APIO
4 manzanas dulces grandes
1 zanahoria grande.
2 tallos de apio
Espolvoree 1/4 cucharadita de canela y 1/4 cucharadita de nuez moscada por encima de su jugo y revuelva.
Servir sobre hielo.
Beba inmediatamente.


JUGO DE FRUTAS Y VEGETALES 
2 manzanas
2 remolachas
2 tallos de apio
1 limón
Optativo: semillas de sésamo molidas. 1 cucharada
Extraer el jugo de frutas y vegetales utilizando la juguera. Servir en 2 vasos de trago largo, o los que gusten, sumar el sésamo molido y servir.

martes, 10 de septiembre de 2013

PANCITOS CASEROS CON MIX DE SEMILLAS



Ingredientes (para 20 a 30 unidades):


  • 1 kg. de harina
  • 1 huevo
  • 4 cucharadas de azúcar
  • 20 cc de aceite de girasol
  • 1 cucharadita de sal
  • 500 cc de leche tibia
  • 25 gr. de levadura fresca
  • 1 huevo batido para pintar
  • 50 g de semillas para espolvorear (lino, sésamo, amapola)


Preparación:

Se prende el horno hasta que alcance un fuego máximo, y se aceita una placa para horno.
En un bol se coloca la harina, el huevo, el azúcar el aceite de girasol y la sal, y se mezclan. 
La leche se entibia.
En un bol pequeño se coloca la levadura con el azúcar y un poquito de la leche tibia para disolver la levadura, y se mezcla el preparado. 
Se incorpora la leche tibia con la levadura disuelta en la masa con los demás ingredientes.
Mezclar hasta integrar bien todos los elementos.
Se lleva a la mesada con un poco de harina y amasar durante 5 minutos. Hay que darles unos golpecitos con las palmas de las manos, y se amasan durante otros 5 minutos más.
Cortar bollitos del tamaño de la mano.
Se deja reposar de 15 a 30 minutos, tapando la preparación con un lienzo.
Después se acomodan las piezas en la placa aceitada, pintando con un huevo batido, y se espolvorea con semillas de sésamo, lino y otros con amapola.
Finalmente, se hornea a fuego máximo hasta que estén dorados.

lunes, 9 de septiembre de 2013

PAN CASERO: MILONGUITAS



Ingredientes (para 24 unidades de Milonguitas):


  • Harina 000 tamizada: 1 kilo
  • sal fina: 25 gramos
  • margarina a temperatura ambiente: 1 cucharada
  • extracto de malta: 1 cucharada
  • levadura de cerveza: 40 gramos
  • agua: 500 cc
  • Para pincelar las piezas: agua en cantidad necesaria
  • Manteca derretida (para pincelar la placa): cantidad necesaria


Preparación:

Se forma una corona con la harina, sobre una superficie lisa.
Se agrega la sal, la margarina, el extracto de malta, la levadura de cerveza y el agua en el centro de la corona.
Después se mezclan los ingredientes del centro, y se incorpora la harina de la corona.
Luego se amasa, hasta lograr una textura lisa, y se corta trozos de 60 gramos aproximadamente.
Se aplica la manteca derretida sobre la placa, dando forma de cilindro con las puntas afinadas a los trozos de masa; y se acomodan separados unos de otros, arriba de la placa.
Dejar levar al doble de volumen en un lugar cálido.
Las piezas se pincelan con agua.
Después se hacen 3 cortes en diagonal sobre cada pieza.
Ya con la forma de pan, se lleva a horno fuerte de 25 a 30 minutos.
Finalmente se retiran y se deja enfriar.

sábado, 24 de agosto de 2013

HUEVOS JASPEADOS: ENTRADA O GUARNICION EXOTICA


Ingredientes: 

6 huevos
½ taza de salsa de soya
½ taza de agua
1 pieza de anís estrellado
2 rodajas finas de jengibre
1 cucharada de hojas de té

Preparación: 

Se colocan los huevos en una olla pequeña y se llena con agua fría hasta cubrirlos, llevando a punto de ebullición, dejándolos hervir a fuego lento durante 5 minutos. Después se tira el agua y se cuartean las cáscaras de los huevos golpeándolos con una cuchara. 

Los demás ingredientes se colocan en la olla pequeña y cuando hierva, se incorporan con cuidado los huevos. Hervir todo a fuego lento durante 15 minutos y luego dar la vuelta a los huevos de vez en cuando. Finalmente se escurren y pelan bajo el chorro de agua fría. 


Aunque se preparen 3 ó 4, no se debe reducir la cantidad de líquido de la cocción.
Finalmente se cortan en cuartos y se sirven como entrada fría o como guarnición para platos de arroz, u otras comidas. 
También pueden ser prepararlos un par de días antes, y pelarlos justo antes de servir. 


miércoles, 17 de julio de 2013

JERK CHICKEN: COMIDA DE JAMAICA


INGREDIENTES:
-1 kg de trozos de pollo (pechuga, muslos o alas)

Para el adobo Jerk:
-mitad de una cucharadita de polvo de todas las especias en una
-mitad de una cucharadita de ajo en polvo
-un cuarto de una cucharadita de canela
-un cuarto de una cucharadita de nuez moscada
-una cucharadita de azúcar moreno
-jengibre – como una nuez
-2 cucharadas de tomillo
-2-3 dientes de ajo
-un cuarto de una cucharadita de pimienta de cayena
-mitad de una cucharadita de pimienta negra molida
-una cucharadita de sal
-un pimiento deshuesado (pimienta escocesa con forma de gorro)
-un tomate cortado o 2-3 tomates pequeños
-una cebolla cortada
-un cuarto de una taza de aceite de oliva
-2 cucharadas de salsa de soja
-3 cucharadas de vinagre blanco
-zumo de 2 naranjas grandes y jugosas
-zumo de 1 lima
Se puede doblar la cantidad de especias en polvo, para dar más sabor.

PREPARACIÓN
Es una comida propia de cocina a la parrilla (también llamada “jerk” en Jamaica). Su ingrediente básico es el pimiento en forma de sombrero. Este chile que es muy pequeño y muy picante.

No es necesario agregar 2-3 pimientos de esa clase, como se dice en las recetas originales, porque es muy picante y muchos no están acostumbrados.

El adobo Jerk es muy picante, quema con aromas exóticos, y va muy bien con cualquier tipo de carne. La carne de cerdo y de pollo marina durante varias horas, pero al pescado y al marisco sólo le hace falta unos pocos minutos.

Para un pollo y gambas en la versión Jerk (un kg de cada) con un pimiento picante es suficiente.

Se lava el pimiento, cortando la parte de arriba y quitando las semillas. Se coloca en la batidora y luego hay que lavarse muy bien las manos.
Después se añaden todos los ingredientes en la batidora, mezclándolos durante 20 segundos para obtener una pasta homogénea.

Se lavan los trozos de pollo, se enjuagan y colocan en un bol grande. Luego se vierte el adobo sobre el pollo moviéndolo hasta que cada pieza quede cubierta. Se cubre el bol con papel film de plástico dejándolo marinar en la heladera (normalmente durante una noche, pero con 5 horas ya es suficiente suficiente).

Se saca la carne de la heladera, dejándola otra hora a temperatura ambiente y luego, se fríe. Lo ideal es freírla en la barbacoa, pero también se puede hacer en el grill del horno. En este último caso, se debe colocar una bandeja bajo el grill, porque se escurrirá la grasa.

La barbacoa se hace a temperatura baja (en el horno a 70 grados Celsius). Se deja la carne en la parrilla bastante tiempo, rociándole a menudo el adobo, que la dejará muy tierna y con una corteza gruesa muy picante. Se da la vuelta a la carne por todos lados para que consiga un adecuado dorado. Cada vez, se pone una capa gruesa de adobo sobre ella.
Finalmente, se sirve caliente en un plato.

Se puede servir con arroz aromático basmati (al vapor) y ensalada de kiwi y salsa picante. La carne queda jugosa y muy agradable complementado por la salsa dulce de kiwi.


viernes, 21 de junio de 2013

CAZUELA DE GARBANZOS (VEGETARIANA O CON CHORIZO)


INGREDIENTES
2 cebollas
2 dientes de ajo
2 hojas de laurel
3 Zanahorias y un pimiento rojo
1/2 k de garbanzos
2 cucharadas de aceite de oliva
1 chorizo (si es vegetariana, no se agrega)
1 cucharada de pimentón de la vera
Sal y pimienta
2 papas

PREPARACIÓN
En una cazuela, se echa un chorrito de aceite, 2 cebollas muy picadas, 3 zanahorias cortadas en rodajas finas, 2 hojas de laurel, 1 pimiento rojo en trozos pequeños, 2 dientes de ajo y una cucharada de pimentón. Se sofríe durante 10 minutos mezclando los ingredientes, y se retira.
En la olla a presión introducimos las verduras, un chorizo (si es vegetariana, no se agrega), los garbanzos, 2 papas en trozos grandes, 1 litro de agua y sal (al gusto de cada uno), hasta que tome temperatura y cerramos la olla. Dejamos que se hagan en unos 15 minutos.
En una olla común se cuece durante 1 hora y media, a fuego medio la primera media hora y a fuego lento la siguiente hora.