User-agent: * Allow: /directory/subdirectory/ Allow: / El Objetivo Gastronómico

viernes, 19 de marzo de 2010

LOMOS DE MERLUZA CON CEBOLLA

INGREDIENTES:

- lomos de merluza
- 8 lomos de merluza congelados
- 3 cebollas grandes
- Pan rallado
- Limón
- Margarina
- Aceite
- Sal

PREPARACIÓN:

Se cortan las cebollas en láminas no muy delgadas y las fríen en una sartén.
Después se colocan en un recipiente preferiblemente de barro (si no se tiene ninguno es suficiente con que sea apto para horno) y encima se colocan los lomos de merluza, agregando sal a gusto.

Los lomos se dejan juntos y se espolvorea pan rallado por encima hasta cubrirlos; después se coloca encima un poco de margarina (que se puede sustituir por aceite).

Una vez precalentado el horno a 220ºC, se introduce el recipiente con los lomos de merluza a una altura media durante 15 minutos, se saca del horno y se echan por encima unas gotas de limón; se vuelve a meter al horno por aproximadamente 5 minutos más o hasta que esté dorado por encima, y queda listo para servir en una hermosa presentación.

martes, 23 de febrero de 2010

ARROZ CON POLLO



INGREDIENTES

. 300 gramos de pollo (en trocitos)
. 25 cm3 de aceite
. 2 dientes de ajo
. 400 gramos de arroz
. 1 pizca de azafrán o colorante
. 1 cucharada de cebolla
. 1 cubito de caldo de pollo. 1 cucharada de pimiento verde picado
. 3 cucharadas de tomate frito


PREPARACIÓN

En una cazuela con aceite, se rehogan los ajos, la cebolla partida fina y el pimiento picado finito.

Cuando empiecea tomar color, se le añaden los trozos de pollo y se rehoga todo junto.
Cuando el pollo esté dorado, se añade el tomate frito, revolviendo. En ese momento, agregar agua hasta cubrir los ingredientes.

Luego se incorpora el arroz, el azafrán y el cubito de caldo de pollo. Finalmente, se deja hervir 20 minutos a fuego medio, hasta que el arroz esté hecho.

BONDIOLA CERDO A LA PLANCHA Y CARPACCIO DE CERDO AL BALSAMICO

BONDIOLA CERDO A LA PLANCHA

INGREDIENTES

- bondiola de cerdo
- 2-3papas medianas
- sal gruesa
- aceite de oliva
PREPARACIÓN
Asar la bondiola de cerdo en una parrilla con brasas es la mejor opción, pero también se puede hacer a la plancha.
En el caso de hacerlo a la plancha, ésta debe ser grande, se le añade aceite de oliva y se dora la bondiola a fuego medio-alto.
Una vez que la bondiola está dorada, se da vuelta y se sigue asando.
Si la porción es muy ancha, se le pueden hacer unos cortes para que se cocine bien por dentro.
Se retira y se sirve en una fuente una vez que la bondiola haya tomado color por ambos lados.
Se le agrega sal gruesa y se sirve acompañado por unas papas fritas, cortadas en rodajas finas.




CARPACCIO AL BALSAMICO

INGREDIENTES
- 1/2 kilo de lomo de cerdo que no tenga nada de grasa, picado dos veces
- 3 cucharadas soperas de hierbas frescas bien picadas: perejil, tomillo, orégano, mejorana, cebollitas de verdeo
- 4 cucharas de sopa de aceite de oliva extra virgen
- 4 cucharas de sopa de vinagre balsámico
- sal y pimienta negra

PREPARACIÓN
Mezclar el lomo picado con las hierbas y salpimentar. Refrigerar por una hora.
En un bol, se mezcla el aceite, el vinagre se agrega una pizca de sal y pimienta.
La carne se divide para ser servida en 4 platos, haciendo una montañita y en cada una hay que hacer un hueco, donde se va a distribuir la salsa entre los 4 huecos.

lunes, 8 de febrero de 2010

CURSO OBLIGATORIO DE ADMISION Y PERMANENCIA LEY 26.370


El Centro de Formación Profesional Nº 419 de La Plata dependiente de la U.T.H.G.R.A, que funciona en la Escuela de Capacitación Profesional General Don José de San Martín, invita a la comunidad toda, a los trabajadores y su familia, a realizar el Curso obligatorio de Admisión y Permanencia enmarcado en la Ley 26.370.
Las inscripciones se realizarán durante el mes de febrero en 2 Nº 533 (e/42 y 43) de lunes a viernes de 10 a 17 horas. Quienes estén interesados, deberán presentarse con fotocopia de DNI (primera y segunda hoja) y con certificado de primario o secundario completo.
El curso es gratuito y con certificado oficial y se llevará a cabo desde la segunda semana de marzo, tanto en turno mañana de 8 a 12 hs., como de tarde de 16 a 20 hs.

miércoles, 6 de enero de 2010

COMPOTA DE MANZANA


INGREDIENTES
3 Manzanas
jugo de limón
1/4 kg de azúcar
1 copita de brandy

PREPARACIÓN
Preparado básico:
Se pelan 3 manzanas y se descorazonan, cortando en trozos grandes y colocándolos en agua. En una cacerola pequeña se coloca 1/4 kg de azúcar y se prepara un almíbar, agregando las manzanas cuando se espesa y hace hilos.
Preparado con brandy y limón:
Se pelan tres manzanas y se descorazonan. Luego se cortan en trozos grandes y se ponen en agua con bastante limón.
En una cacerola pequeña se pone 1/4 kg de azúcar con una copita de brandy, y se prepara un almibar. Cuando el preparado se espesa y hacer hilos, se ponen los trozos de manzana y se rocía con el zumo de un limón y se revuelve bien. Finalmente, se pone a calentar la preparación en baño maría durante una hora.
Este último preparado puede modificarse a gusto. Por ejemplo, durante la cocción se pueden agregar cáscaras de limón para que resulte más perfumado, agregar una rama de canela, o se puede colorear más dejando que el almíbar se vaya transformando en caramelo.
También se puede hacer compota con otras frutas, como por ejemplo peras o de frutos rojos.
PRESENTACIÓN
Se puede presentar solo, como mermelada, o para compñar postres.
Además, se puede comer frío o caliente.

lunes, 28 de diciembre de 2009

NIVIG, PLATO NAVIDEÑO ARMENIO

Con el nivíg, que en algunas regiones por su similitud reemplaza a la espinaca, se prepara un plato que lleva el mismo nombre.



INGREDIENTES

1/2 taza de garbanzos
1/2 kilo de espinacas picadas
1/2 taza de agua
1/2 taza puré de tomate
1/3 taza de manteca o margarina
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de azúcar
una pizca de pimienta negra

PREPARACIÓN
En una cacerola chica se colocan los garbanzos en remojo desde la noche anterior.
Se cambia luego el agua y se hierve por 40 minutos hasta que los garbanzos estén tiernos. Luego se dejan enfriar y los garbanzos se pelan.
A la vez, se colocan las espinacas picadas junto a los garbanzos en una cacerola grande. Se mezclan y se le agrega el agua, el tomate triturado, la manteca o margarina, una cucharadita de sal, una cucharadita de azúcar y una pizca de pimienta negra
La preparación se hierve de 35 a 40 minutos.
El nivíg se acompaña con pilav de bulgur.

jueves, 24 de diciembre de 2009

GAJÁNT, MIEL BATIDA DE AÑO NUEVO

Entre los armenios una tradición antiquísima es la de ingerir un par de cucharadas de miel el año nuevo, el primer alimento llevado a la boca casi junto al primer brindis con que recibimos al año que recién comienza.

El jefe de familia, con la copa del brindis en la mano, dice:

- Anúsh mégr-udenk, vor polór darín anúsh josínk, anúsh lsénk, anúsh varvínk.
- Comamos miel dulce, para que todo el año hablemos dulcemente, escuchemos dulcemente y nos comportemos dulcemente.

El gajánt (litralmente "Año Nuevo"), es un plato típico a base de miel de muy fácil preparación.


INGREDIENTES
Miel
Nueces


PREPARACIÓN
En un recipiente grande se coloca cierta cantidad de miel y se procede a batirla hasta que tome una coloración blancuzca y tome cierta consistencia.
Se pelan y pican nueces, luego se las tuesta en una sartén, y luego se agregan a la miel batida.

PRESENTACIÓN
El gajánt se presenta en la mesa festiva cerca de la medianoche, junto con los postres y frutas secas tradicionales, para que sea el primer alimento saboreado al comenzar el nuevo año.
Se puede llevar a la mesa en pequeños recipientes individuales, así como en uno general como bols, ensaladera o compotera.


Miel para los "que no se ven"

A la mañana , ya casi de madrugada, el jefe de familia o el mayor del clan familiar prepara una gran bandeja sobre la cual coloca pan, vino, miel y cuatro manzanas sobre las cuales fija una vela de cera de abejas prendida respectivamente. Así comienza el ritual de llevar esta bandeja a los cuatro rincones de la casa, en cada una de ellas se pronuncia en voz alta:

- Anúsh arék, ovkér chék-desnëvír. Shënoravór Nor-Darí.
- "Tomen dulce, quienes no se ven. Feliz Año Nuevo."

Luego sale afuera y reza a Dios pidiendo que el nuevo año fuera tan dulce para su familia, como dulce es el contenido de esa bandeja.
De regreso a la casa invita a todos los presentes a comer un pedazo de pan y miel, diciendo a cada uno:

- Aisbes anúsh dzeranás.
- Que así dulcemente llegues a la vejez.

Cruz de miel en el dintel

Finalmente procede a hacer una cruz con el dedo embebido en la miel en lo alto de la puerta, precisamente en el dintel, e inmediatamente ennegrece el lugar con el hollín del humo de la vela prendida de cera de abejas.
Luego ata una cinta roja en el lugar, y entrando a la casa reparte golosinas a los niños presentes.